CULTURA VENEZOLANA, IDENTIDAD NACIONAL Y VNEZOLANIDAD.

Resultado de imagen para cultura venezolana
Resultado de imagen para cultur venezolana


Venezuela es un país muy diverso cuya cultura está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o africana.

 Resultado de imagen para identidad nacional venezolana



Identidad nacional

 se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él).

Resultado de imagen para identidad nacional venezolana

 

 La Identidad Nacional tiene una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un país. Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.

lo que identifica a venezuela. 


 venezolanidad.

 llamamos venezolanidad a la concepción de la existencia de un conjunto humano que se llama Venezuela y que caracteriza como conjunto a quienes lo componen, indudablemente existe una venezolanidad. Existe un criterio, un sentimiento de comunidad nacional. Desde cuándo existe ese criterio, es otra cosa. Cómo se ha formado, eso es otra cosa para mi entender. Se creo  ese concepto de la  nacionalidad, y está muy estrechamente vinculado con el proceso de la Independencia y que si este hubiese sido diferente, posiblemente el concepto que tenemos los venezolanos de nosotros mismos sería distinto también.
 5 de julio de 1811 (1838) Juan Lovera

 5 de julio de 1811
(1838) Juan Lovera










Comentarios

Entradas populares de este blog

PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE DE VENEZULA.

REGIONES DE VENEZUELA.