REVOLUCIÓN CULTURAL
REVOLUCIÓN CULTURAL
Se impulse desde las simbologías ancestrales
e íconos simbólicos de la identidad venezolana, que desplacen los
símbolos y mensajes del capitalismo, una contraofensiva comunicativa,
popular y desde las experiencias combativas que tienen muchos movimientos
sociales y organizaciones de base, con el apoyo pleno del Gobierno Bolivariano,
para difundir otros conceptos, otros lenguajes de avanzada, que desmonten
el discurso de los factores neocolonialistas en el país, tiene que
ser un esfuerzo de amplio impacto social, a escala nacional, que coloque
a los medios de oposición en retirada.
Se hace imprescindible que además dicha REVOLUCIÓN CULTURAL sea capaz de estremecer tanto la estructura educativa neocolonial que aún reina tanto desde el ciclo básico como en la Universidad, como también abarcar la batalla comunicativa y de las simbologías. Es por lo tanto de suma importancia plantear LA REVOLUCION CULTURAL que comience entre otras trincheras en el campo educativo, cimentada en el cambio de la estructura y el replanteamiento curricular a todos los niveles del sistema educativo, que sigue siendo a grandes rasgos, una estructura neocolonial, aspecto fundamental que tiene que desmontarse para garantizar en el tiempo la permanencia de la Revolución Bolivariana y la existencia misma de la Nación venezolana.
Se hace necesario una REVOLUCIÓN CULTURAL para contrarrestar el poder mediático transnacional y sus repetidoras serviles en el territorio de la Venezuela Bolivariana. Una Revolución Cultural que contrarreste la enorme transculturización a la cual todos somos objetos todos los días, por la radio, la televisión y los medios impresos e informáticos de la contrarrevolución, una REVOLUCIÓN CULTURAL en la cual descolonicemos las conciencias y retomemos todas aquellos acervos y legados que nos hacen como nación, aspectos culturales que nos dan una identidad “multiétnica y pluricultural” que conforma a nuestro territorio dentro de la memoria histórica y de diversidades de pueblos y naciones originarias, aspecto a tomar en cuenta junto a lo que aún somos en los predios urbanos, para no dejar de ser, y para a su vez, retomando estos valores, generar una contraofensiva frente a tantos elementos invasores y perturbadores de la identidad.
nacional y de la salud psicológica del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario